Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

04 marzo, 2017

JEAN PAUL SARTRE


AnaAlejandre                                                                                                                
Jean Paul Sartre

Jean Paul Sartre, nació en París, el 21 de junio de 1905. cursó estudiós en la Escuela Normal Superior de su ciudad natal, después en la Universidad de Friburgo (Suiza) y en el Instituto Francés de Berlín (Alemania).  Más tarde, fue profesor de Filosofía en varios liceos desde 1929 hasta el comienzo de la II Guerra Mundial, que fue cuando se incorporó al Ejército.

Hecho prisionero por los alemanes, desde 1940 hasta 1941, año en el que fue puesto en libertad. Más adelante, dio clases en Neuilly (Francia) y, posteriormente, en París, en donde colaboró con la Resistencia francesa. Las autoridades alemanas, que ignoraban sus actividades clandestinas, admitieron la puesta en escena de su obra de teatro antiautoritaria Las moscas (1943) y, más tarde, también permitieron la publicación del más famoso título de su trabajo filosófico El ser y la nada (1943).

En1945 decidió abandonar su actividad docente y fundó, entre otros, con Simone de Beauvoir, escritora e intelectual de gran resonancia con la que mantuvo una larga relación que duró varias décadas -y que es el eje central de la biografía más abajo comentada-, Les Temps Modernes, revista política y literaria de la que fue editor jefe. Su fama de socialista independiente a partir de 1947 le vino por su crítica tanto contra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) como contra Estados Unidos, durante los años de la Guerra fría.

En casi todos sus escritos de la década de 1950  aparecen reflejadas cuestiones políticas, con especial hincapié en sus denuncias de la actitud represora y violenta del Ejército francés en Argelia.  Por ese motivo, y a pesar de ser llamado reiteradamente a la actividad política de tendencias marxistas, Sartre nunca se afilió al Partido Comunista Francés, y pudo así conservar su independencia de juicio para criticar apasionada y reiteradamente las intervenciones militares soviéticas en Hungría (1956) y en Checoslovaquia (1968).

En 1964, rechazó el Premio Nobel de Literatura que le fue concedido, y adujo para tal negativa que su aceptación comprometería su libertad e independencia como escritor.

El 15 de abril de 1980, falleció en París este personaje influyente en las corrientes intelectuales y literarias de su época y cuya resonancia llega y perdura hasta el presente.



13 mayo, 2014

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


Escritor y periodista colombiano, uno de los mejores narradores del siglo XX, nacido en Aracataca (departamento de Magdalena), en 1927, aunque su familia se trasladó a Bogotá cuando era muy niño.

Comienza sus estudios universitarios en 1947, al matricularse en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena, pero sin tener verdadero interés por dichos estudios, por lo que se interesó por el periodismo, influenciado por su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella. Comenzó a publicar a mediados de 1940 en varios periódicos locales sus artículos, cuentos y crónicas de cine. A raíz del asesinato del dirigente liberal Eliécer Gaitán, en Bogotá, y las consiguientes protestas que se produjeron por dicho motivo y la represión que éstas originaron, es cuando comenzó su colaboración, en 1946, en el periódico liberal de Cartagena de Indias, El Universal, como redactor. Entre 1948 y 1952 colaboró en El Heraldo de Barranquilla y a partir de 1952 en El Espectador de Bogotá. A partir de 1953, colabora con el periódico El Nacional y en sus textos se refleja una permanente capacidad expresiva y un estilo propio y personalísimo en el que se puede encontrar, tal como él mismo confiesa, la fuerte influencia de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna. 

Comienza publicando una novela breve, La hojarasca (1955), en la que aparecen también las resonancias del escritor norteamericano William Faulkner. Fue destinado, entre 1959 y 1961, como representante de la agencia de noticias cubana La Prensa en Bogotá, La Habana y Nueva York. Por sus ideas políticas se enfrentó al dictador Laureano Gómez y también se opuso a su sucesor, el general Gustavo Rojas Pinilla, por lo que se vio obligado a pasar las décadas de 1960 y 1970 en un exilio voluntario tanto en México como en España.

Al igual que otros escritores del boom de la literatura latinoamericana, fue defensor de la Revolución Cubana y, a pesar de que muchos de ellos abandonaron su defensa de Fidel Castro y su política, García Márquez siguió apoyando a Fidel Castro y continuamente participó en diversas polémicas en la prensa con otros escritores, además de participar en diferentes encuentros sobre la situación en Cuba, especialmente en lo relativo a los derechos humanos.

A esa primera novela le seguiría la obra maestra El coronel no tiene quien le escriba (1961), novela en la que aparecen ya personajes que después volverían a surgir en Cien años de soledad (1961) y en 1962 la colección cuentos titulados Los funerales de Mamá Grande y la novela La mala hora. En estas obras se va perfilando un cambio en el estilo narrativo que va dejando atrás el barroquismo de su primera novela para asumir un estilo más puro y decantado que se encuentra ya en El coronel no tiene quien le escriba, más cercano al estilo un tanto lacónico de Hemingway. Muchos de sus relatos formaron parte de la grandiosa novela Cien años de soledad (1967) que le encumbró a la fama. Obra escrita en dieciocho meses, en su exilio en México, en la que aparece por vez primera el pueblo de Macondo, creación literaria de Gabriel Márquez en el que construye un universo narrativo de profundos ecos que cautivaron e influenciaron la narrativa de toda Latino América, obra en la que aparece la familia Buendía y en la que se advierten las obsesiones de su autor, influenciado por las leyendas y cuentos fantásticos que oía y leía desde niño y que le crearon en el imaginario un universo rico de imágenes que le acompañaron siempre. En ese pueblo imaginario se cruzan las fronteras de lo real y lo mágico, en una extraña fusión que crea un universo singular y único en el que se basa toda la narrativa encuadrada después en el llamado "realismo mágico", y que viene a ser como una crónica, condensada en ese mítico lugar, de los diversos países latinoamericanos; pero también como una metáfora del ocaso, del hundimiento de cualquier civilización que llega a su final, dándose cuenta de su inevitable derrumbe.

A esos títulos le siguieron El otoño del patriarca (1975), que es una novela en la que la trama está construida alrededor del poder y de la corrupción que del mismo deviene, seguida por Crónica de una muerte anunciada (1981), crónica novelada de un asesinato en una pequeña ciudad latinoamericana; El amor en los tiempos del cólera (1985), es una historia de amor que, aunque sigue las pautas normales de ese tipo de narración, ofrece sin embargo un fondo pasional sabiamente construido que crea una atmósfera narrativa en la que la violencia y el amor se dan la mano. Le sigue El general en su laberinto (1989), novela que narra la ficción de los últimos días de vida de Simón Bolívar, enfermo y despojado de su poder. Además, publicó los libros de cuentos La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972) y Doce cuentos peregrinos (1992). También publicó Del amor y otros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1997).

La obra de García Márquez ha sido reconocida en numerosos países por su singularidad, mezcla de realidad y fantasía, así como la originalidad de pensamiento y valentía que ofrecen sus textos periodísticos y de lo que es ejemplo Noticia de un secuestro (1996), un reportaje novelado sobre el narcoterrorismo colombiano que obtuvo un sonoro éxito. Publicó La bendita manía de contar (1998) y su autobiografía Gabriel García Márquez, y tomó la decisión de comprar la mitad de las acciones de la revista colombiana Cambio a fin de poner en práctica sus ideas sobre el periodismo. La primera parte de sus memorias, Vivir para contarla (2002), trata de sus años de infancia y juventud y los recuerdos de su Aracataca natal hasta 1955. En 2004 volvió a publicar otra novela, la última de su fructífera carrera literaria, con el título de Memoria de mis putas tristes, en la que narra la relación amorosa entre un nonagenario y una adolescente.

A lo largo de su vida, recibió innumerables premios como son como el Rómulo Gallegos, en 1973, y el Nobel de Literatura, en 1982. A raíz de recibir el Premio Nobel, recibió la invitación del gobierno colombiano para regresar a su país, y cuando así lo hizo realizó el cometido de intermediario entre aquél y la guerrilla.

Promovió la fundación de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba), en 1986, en colaboración con el cineasta argentino Fernando Birri, y participó en varios guiones cinematográficos, tanto en adaptaciones de sus propias obras, como en colaboración con otros escritores. Esta escuela está encaminada a la formación de realizadores del llamado Tercer Mundo y forma parte de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, que también promovió y de la cual fue presidente hasta su muerte.

Falleció el 17 de abril de 2014, a los 87 años de edad, en México D.F., país en el que llevaba viviendo más de 50 años. El mundo de las letras hispanas pierde así uno de los más grandes escritores, creador de atmósferas literarias sin parangón alguno, y un hombre sencillo que siempre estuvo al lado de los más desfavorecidos y contra cualquier abuso e injusticia contra los que siempre alzó su voz de escritor y hombre comprometido con la defensa de la libertad y dignidad del ser humano. 

Descanse en paz.

Traductor

DEAN KOONTZ, EL ESCRITOR QUE PREDIJO EL COVID_19

Dean Koontz D ean R. Koontz El escritor que predijo en su novela “Los ojos de la oscuridad”, la pandemia del coronavirus “alrededor de 202...