Mostrando entradas con la etiqueta escritora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritora. Mostrar todas las entradas

24 mayo, 2016

HARPER LEE

Harper Lee

Harper Lee, escritora

Harper Lee, la autora de "Matar a un ruiseñor", ha muerto a los 89 años, el pasado 19 de febrero.  El fallecimiento  se produjo en Monroeville (Alabama, EE.UU) su localidad natal y el escenario donde transcurrió su famosa novela;  lugar también elegido por la autora para recluirse allí y apartarse del mundo hace muchos años y en el que se encontraba recluida en una residencia de ancianos, pues nunca contrajo matrimonio ni tuvo hijos.

Harper Lee nacio el 28 de abril de 1926   en Monroeville, una pequeña localidad situada en el estado norteamericano de Alabama (Estados Unidos). Al, igual que la protagonista de su famosa novela ya citada, era hija de un abogado y descendiente del famoso general Robert E. Lee.
           
Estudió Derecho en Alabama hasta 1949. Más tarde, se trasladó a Nueva York en compañía de Truman Capote, su amigo de la infancia y vecino de Harper y su familia en Monroeville y que fue, más tarde, el famoso escritor. Harper iba con el propósito de trabajar en una compañía aérea, aunque tenía una fuerte vocación literaria como la de su amigo, Truman Capote, que también trataba de convertirse en un escritor de renombre y llegó a ser uno de los escritores más importantes de la literatura norteamericana de la segunda mitad del siglo XX. Cuando ambos llegaron juntos a Nueva York, esta metrópolis vivía la edad de oro de la literatura de Manhattan, época en la que las revistas pagaban altas sumas por los relatos a publicar y era un mundo literario en el que ambos lucharon por hacerse un nombre literario, Lo consiguieron los dos, aunque Harper Lee se retiró de la vida literaria poco después, dejó de dar entrevistas y se encerró en sí misma en su pueblo natal. Nadie sabe los motivos de ese ostracismo, de esa retirada de la vida pública que ha durado hasta su muerte.
           
Su novela "Matar un risueñor" fue publicada en 1960, novela primera e iniciática, de inspiración autobiográfica y ambiente sureño, por la que ganó el Premio Pulitzer.
           
La novela narra la historia del abogado, viudo, Atticus Finch, que se juega su respetabilidad y prestigio por defender a un hombre negro acusado injustamente de haber violado a una muchacha blanca. La voz que narra la historia es la hija del abogado protagonista de la novela. Esta  historia fue llevada al cine por Robert Mulligan, y   protagonizada por Gregory Peck, con un notable éxito.

Después de esta novela, Harper Lee, que no concedía entrevistas ni solía aparecer en público, no volvió a escribir otro libro, regresando a vivir a su localidad natal donde ha fallecido.

El éxito arrollador de "Matar un ruiseñor" está considerado un enigma por la sencillez de la novela, tanto en lo que se refiere a la trama como a su estructura narrativa, que cautivó a millones de lectores y se convirtió en un referente en la cultura popular de Estados Unidos y también obtuvo un gran éxito en todo el mundo.

El ensayo escrito por Harold Bloom sobre esta novela y su sorprenden éxito, afirmaba que su éste se debía a que había tratado un tema candente en la sociedad americana de la época en la que fue escrita la novela, como era el de los derechos civiles de la población negra y la segregación racial. Además, había un elemento fundamental en esta obra que era la inocencia como protagonista y el valor de la generosidad, siendo estas cualidades fundamentales para los americanos que las consideran pilares en los que se sustenta la propia historia de su país.

También se le encuentran reminiscencias y similitudes entre el mundo en el que transcurre "Matar a un ruiseñor" y el que servía de telón de fondo de las historias narradas por Williams Faulkner, el condado de Yoknapatawpha, ya que ambos representan a la sociedad sureña de Estados Unidos con semejantes personajes, paisajes similares e idénticos problemas. La única diferencia existente entre ambos mundos narrativos y reales, era que la visión de Faulkner era mucho más pesimista y sombrío que la visión de Harper Lee que describe a su mundo narrativo, pero no menos real, con tintes más luminosos o  menos oscuros y,  de ahí, la mayor inocencia de su novela.

Harper Lee era una mujer extraña, solitaria, a pesar del éxito recibido a la que, quizás, nadie la ha conocido realmente. Nunca explicó los motivos de su retirada del mundo literario de Nueva York y su confinamiento en su pueblo natal.

A pesar de su enigmática retirada, el año pasado apareció una segunda parte de "Matar un ruiseñor", que lleva el título "Ve y pon un centinela" con gran sorpresa de los lectores, después de tan largo silencio de 55 años. En esta obra se recuerda la trama de la primera a la que sirve de continuación. Quizás, los últimos acontecimientos de violencia racial en los Estados Unidos han creado un clima propicio para publicar esta segunda parte en la que el tema de la discriminación racial es el verdadero telón de fondo al igual que de la primera. Esta segunda novela no desmerece a la primera, por lo que se le puede considerar el éxito póstumo de una escritora que se hizo famosa y ganó el Premio Pulitzer, el más prestigioso de la literatura norteamericana, con una sola obra publicada y que se despidió de este mundo y sus lectores con una segunda novela como continuación de la primera.
            Insólita escritora y extraña mujer a la que la fama le sonrió rápidamente y a la que pareció desdeñar con igual rapidez, prefiriendo vivir en el mundo al que conocía bien por haber nacido en él y al que describió con sencillez y sinceridad en su novela "Matar un ruiseñor" que aún sigue en la memoria de todos los lectores.



28 noviembre, 2015

VIRGINIA WOOLF


Virginia Woolf, innovadora de la novela moderna

Virginia Woolf, escritora

Hace cien años que se publicó la primera novela  Fin de viaje , de Virginia Woolf, en la que aparece nítidamente el intento de la novelista por romper con la novela tradicional, por lo que es considerada una de las renovadoras de la novela moderna junto a figuras como James Joyce, Franz Kafka o Thomas Mann.
Virginia Woolf (1882-1941), novelista y crítica británica, se hizo famosa por su depurada técnica del monólogo interior de los personajes en el que intentaba plasmar los pensamientos e ideas que provienen del subconsciente y por su  exquisito estilo poético que fueron sus principales aportaciones a la novela moderna.
Su verdadero nombre era Adeline Virginia Stephen, hija de sir Leslie Stephen, distinguido crítico, biógrafo, filósofo  e historiador, Por ese motivo Virginia se educó en un ambiente culto y refinado, frecuentado por literatos, artistas e intelectuales.
A raíz de morir su padre, en 1905, se trasladó a vivir con su hermana Vanessa –quien se casaría más tarde con el crítico Olive Bell- y sus dos hermanos, en el barrio londinense de Bloombury, lugar que se convertiría en lugar frecuentado por librepensadores, y antiguos compañeros de estudios de sus hermanos, entre los que  se contaban intelectuales de  renombre como eran, el economista J. M. Keynes y los filósofos Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein, y el escritor E. M. Forster, entre otros, además del propio Olive Bell, quien sería su cuñado, y el  economista Leonard Woolf con quien contraería matrimonio Virginia, en 1912, y adoptaría a partir de entonces su apellido. Grupo sería conocido después como el grupo de Bloomsbury. Los miembros del mismo tenían como nexo común en el plano intelectual la búsqueda del conocimiento y del placer estético,  a la que consideraban como el fin más elevado al que pueda aspirar el ser humano,  además  de hacer gala todos ellos de un patente anticonformismo político  estético y moral.
En 1917 fundó junto a su marido la editorial Hogart.Press, editorial que publicaría la que editó la obra de la propia Virginia y la de otros  famosos escritores, como T. S. Eliot, Katherine Mansfield, o S. Freud. Sus primeras novelas fueron Fin de viaje (1915) , Noche y día (1919) y El cuarto de Jacob (1922), en las que se hace patente la decisión de la autora de romper con las normas narrativas de la novelística inglesa anterior, sobre todo en lo relacionado con la hasta entonces obligada sujeción al argumento de los personajes y actos, y la correspondiente descripción de ambientes y personajes de la trama que era obligada,  técnica narrativa que se encontraba así encorsetada en dicha estructura rígida y fijada por los cánones literarios anteriores. Estos primeros intentos de novedosa técnica narrativa no recibieron apenas atención por parte de la crítica.
Fue a partir de la publicación de sus novelas siguientes La señora Dalloway (1925) y Al faro (1927), esta última novela considerada  clave del modernismo y de consagración de su autora en  la nueva novela del siglo XX, además de estar considerada como su obra más autobiográfica,  cuando consiguió el reconocimiento de la crítica que alabó la originalidad de su obra y sus recursos narrativos en los que la vida interior de los personajes es determinante para conseguir los efectos psicológicos gracias al uso de imágenes, metáforas y símbolos más cercanos a la poesía que a la narrativa. Todo la narración de cada una de sus obras se haya impregnada de la exposición de las emociones, ideas y sentimientos de los personajes que expresan, a través de un continuo monólogo interior que les concede tanto a los seres que habitan en esas obras como a las circunstancias normales y cotidianas, un matiz singular  que los convierte a unos y otras en seres y sucesos extraordinarios.
Ese interés proustiano por el tiempo y su devenir que tanto la influencia, se aprecia en la obra La señora Dalloway que transcurre en un lapso de tiempo de doce horas que se manifiesta en los continuos cambios que se van produciendo en el interior de los personajes y en su percepción que tienen ellos mismos, de quienes los rodean, y de su propios y personales mundos multifacéticos.
Las siguientes obras  ofrecen un estilo más afianzado y personal como son Las olas (1931) que es la que ofrece un estilo más sutil y depurado y presenta los continuos cambios en la vida interior de seis personajes, al igual que los flujos y reflujos del oleaje se producen esas oleadas preconscientes en la conciencia de aquellos, que van expresando en un lenguaje que nada tiene que ver con el tradicional y lógico de obras más convencionales, y de ahí su título;  y Orlando (1928) que está inspirada en la vida de su amiga Vita Sckville-West, también escritora, en la que la historia está aureolada de fantasía y su protagonista vive cinco siglos de la historia inglesa, pero, a su vez, es un agudo análisis del sexo, la identidad y la creatividad.
En su obra se advierte la desaparición  del argumento, la acción y la correspondiente intriga en el desarrollo de la trama, por lo que sus narraciones se basan y justifican en el deseo de mostrar la vida anímica, psicológica y mental de los personajes, en un continuo cambio que provoca la  inquieta vida interior y la siempre inaprehensible conciencia.
Se advierte en su narrativa una fuerte influencia del filósofo francés Henri Bergson, así como del escritor francés Marcel Proust, como se dice anteriormente, que la inclinó hacia profundizar en la idea del tiempo y sus múltiples vericuetos, así como de su propio marido, Leonard Woolf.
            Virginia Woolf no sólo escribió obras de narrativa, sino también biografías: una desenfadada narración de la vida de los Browning, cuyo narrador es su perro (Flush); y, otra, sobre el crítico Robert Fry (Fry). Además, escribió ensayos y en estos mostraba su preocupación por la condición femenina y el necesario apoyo social para construir y afianzar la identidad de la mujer, además de defender la aportación de la mujer escritora en su obra Una habitación propia (1929).
            Otros elementos valiosísimos para poder llegar a conocer a esta escritora son su correspondencia y diarios que fueron publicados después de su trágica muerte y que sirven de objeto de estudios tanto para los estudiosos de su obra como para los lectores que deseen conocer mejor la subyugante personalidad de esta escritora.
            Además de su obra de narrativa, ensayística y biográfica, fue una respetada crítica literaria. Fue una constante defensora de la condición femenina y las relaciones de la mujer con el arte y la literatura, tema que fue motivo de reflexión en algunos de sus ensayos, entre los que destaca, por la importancia que tuvo después para los movimientos feministas, Una habitación propia (1932) antes citado. También su obra de narrativa estuvo inspirada en el tema de la identidad femenina como es el caso de la enigmática obra Orlando (1928), en la que la condición masculina y femenina se confunden en la figura del noble protagonista que posee el extraño poder de transformarse en mujer a su voluntad y volver a su condición masculina según su deseo.
            Algunas de sus obras han sido llevadas al cine y su propia vida también protagonizada por Elizabeth Taylor y Richard Burton, en la que se ofrece la tormentosa relación del matrimonio Woolf, que no parece reflejar la realidad vivida por Virginia y su marido, sobre todo después de leer su correspondencia y la carta que dejó explicando su deseo de morir.
            El 29 de marzo de 1941, en plena crisis de la enfermedad mental que padecía desde hacía años, quizás manifestada a raíz de la prematura muerte de su madre cuando Virginia sólo tenía trece años, y por la que había sido ingresada en varias ocasiones a lo largo de su vida, salió de su casa de campo y desapareció hasta que fue encontrado su cadáver , días después, en el río Ouse en el que había muerto ahogada en un deseo de acabar con su vida, tal como dejo escrito en unas cartas dirigidas a su marido y a su hermana, explicando los motivos. No era la primera vez que lo había intentado, pues días antes había regresado a su casa con la ropa mojada y  con la excusa de que había caído en el río accidentalmente. Ese día, quizás, no tuvo valor para llevar a cabo su letal propósito que consumó días después.
            El motivo de su suicidio está explicado en su carta de despedida a su marido con el que no tuvo hijos por decisión de la pareja ante los problemas mentales de la escritora diagnosticada como bipolar. Su carta es expresiva y clarificadora al respecto, pero es mejor que la escritora lo explique:
            Querido:
Estoy segura de que me vuelvo loca de nuevo. Creo que no puedo pasar por otra de esas espantosas temporadas. Esta vez no voy a recuperarme. Empiezo a oír voces y no puedo concentrarme. Así que estoy haciendo lo que me parece mejor. Me has dado la mayor felicidad posible. Has sido en todos los aspectos todo lo que se puede ser. No creo que dos personas puedan haber sido más felices hasta que esta terrible enfermedad apareció. No puedo luchar más. Sé que estoy destrozando tu vida, que sin mí podrías trabajar. Y sé que lo harás. Verás que ni siquiera puedo escribir esto adecuadamente. No puedo leer. Lo que quiero decir es que te debo toda la felicidad de mi vida. Has sido totalmente paciente conmigo e increíblemente bueno. Quiero decirte que… Todo el mundo lo sabe. Si alguien pudiera haberme salvado, habrías sido tú. No me queda nada excepto la certeza de tu bondad. No puedo seguir destrozando tu vida por más tiempo.
No creo que dos personas pudieran haber sido más felices de lo que lo hemos sido nosotros.
V."
Su trastorno mental que se manifestó desde la muerte de su padre, el incesto del que fue víctima por parte de uno de sus hermanastros, su propia condición de mujer en una época en la que ésta estaba irremediablemente  relegado a su función de ama de casa y madre de familia sin ninguna proyección social ni intelectual, a pesar del triunfo y del éxito del que Virginia Woolf disfrutó pese a no haber podido asistir a la Universidad, porque esa oportunidad se la dieron a sus hermanos varones, pero ni ella ni su hermana recibieron estudios universitarios; además de una latente homosexualidad nunca confesada por la escritora, pero la que parece ser la explicación de su amistad íntima y sensual con la escritora Vita Sckville-West que, aunque nunca fue demostrada, hay indicios de que tuvo un carácter mucho más sentimental y sexual del que la mera amistad entre mujeres puede hacer pensar, como así reconoció un hijo de Vita que afirmaba que su madre y Virginia Woolf fueron amantes.
Todos estos elementos fueron determinantes para que una mujer que gozaba del triunfo, del reconocimiento de la crítica y del público y de una desahogada posición social y económica, la llevaran hasta el punto en el que no podía seguir viviendo porque se consideraba un lastre para su marido a quien, a pesar del amor que le confesaba, llegó a agredir físicamente en algunas de sus crisis nerviosas. Todo esto la llevó hasta la muerte voluntariamente, porque en ella podría encontrar la paz y el descanso que le eran negados en una vida en la que, a pesar del oropel que la rodeaba, se sentía sólo una mujer en un mundo de hombres como una figura delicada y frágil, inmersa en una sociedad cuyos valores estéticos y morales le parecían obsoletos y hechos sólo para el disfrute de los varones a costa de la renuncia a la realización intelectual y personal de toda mujer que, a pesar del reconocimiento del extraordinario talento que Virginia Woolf tenía, y por eso mismo, era consciente de que tenía unos raros  privilegios que disfrutaba y que le eran negados a la inmensa mayoría  silenciosa de las mujeres a las que quería dar voz en la lucha por su propia identidad femenina que la convirtió en una adalid del movimiento feminista y a formar parte del parnaso de los escritores más importantes del siglo XX.

Bibliografía:
Virginia Woolf: la vida por escrito, Irene Chikiar Bauer, Taurus, 2015  (La mejor biografía de esta autora, escrita en español y la más completa. De Imprescindible lectura).
“Virginia Woolf, una biografía corta” , Nigel Nicolson (Ed. Mondadori).
“Virginia Woolf, una biografía”, Quentin Bell (Ed. Lumen).





30 junio, 2012

MARGUERITE DURAS

por Ana Alejandre

Margarite Duras
Marguerite Duras, novelista, dramaturga directora y guionista de cine, nació en Saigon (en la actualidad se llama Ciudad Ho Chi Minh), el 4 de abril de 1914. Vivió en la Indochina francesa durante su infancia y adolescencia, lo que le produjó una huella imborrable por  las vivencias que tuvo en dicho país y que le inspiraron muchas de sus obras más notables.

En 1943 cambió su nombre por el que todos la conocemos, Marguerite Duras, inspirada en el nombre  de una localidad de Lot-et-Garonne, villa en la que se encontraba la casa familiar.

Se traslada a Francia en 1932 y en ese país estudió las carreras de Derecho, Matemáticas y Ciencias Políticas y trabajó como secretaria en el Ministerio de las Colonias desde 1935 a 1941.

Contrajo matrimonio en 1939 con Robert Antelme y de cuya unión nació un hijo que murió en 1942. Conoció a Dionys Mascolo en ese mismo año, hombre que sería su amante después y con el que participo en la Resistencia Francesa durante la II Guerra Mundial en un grupo que cayó en una emboscada por parte de los alemanes y de la cual Marguerite pudo escapar, siendo ayudada por François Miterrand, quien sería el famoso político décadas después. Su marido, Robert Antelme fue apresado en dicha emboscada y enviado a prisión, el 1 de julio de 1944, y enviado al campo de concentración de Dachau. Cuando fue liberado, en 1945, y regresa a su hogar, por las graves circunstancias de salud en las que vuelve, Marguerite decide quedarse con él para cuidarle, a pesar de su deseo de divorciarse, hecho dramático que sirve de trama en su novela El dolor (La doleur), a pesar de que hay ciertas dudas sobre la exactitud de lo que relata en dicha obra. Al fin, se divorcian en 1946.

            Publica su primera novela en 1943, Los imprudentes (Les imprudents) y, al año siguiente, La vida tranquila (La vie tranquile), obras que  en las que son evidentes las influencias narrativas sajonas que después se decantarían hacia las del nouveau roman en sus obras posteriores.

Margarite Duras en su mesa de trabajo
            La fama, sin embargo, no le llegaría hasta la publicación de su novela de inspiración autobiográfica Un dique contra el pacífico (Un barrage contre le Pacifique), publicada en 1950, fama que le sería refrendada con el Premio Goncourt que le concedieron en 1984 con su famosísima novela El amante, del mismo año, también con tintes autobiográficos,y obra que fue conocida mundialmente y tuvo una tirada de más de tres millones de ejemplares y traducida a más de cuarenta idiomas.

Otras obras posteriores fueron  los títulos Moderato cantabile (1958), Los viaductos del Sena y Oise (Les Viaducs de la Seine et Oise), de 1959;  Hiroshima, amor mío (Hiroshima mon amour), 1960, novela esta última de la que escribió el guión de la película inspirada en dicha obra y dirigida por Alain Resnais;  El mediodía de M. Andesmas) (L'après-midi de M. Andesmas), (1960), entre otras.  Además dirigió ella misma otras películas como son los títulos  India song  y Los niños, entre otras, cuya relación de filmografía se puede encontrar en otro apartado más abajo.

Otra imagen de Margarite Duras
            Duras tuvo una vida tormentosa y novelesca. En toda su obra se advierten sus temas que son el motivo central de su narrativa: la destrucción, el amor, la soledad,  la alienación, el desamor y el paso del tiempo. Por ello, en la obra de esta escritora se puede encontrar continuamente como telón de fondo siempre historias de personajes atormentados por la búsqueda del amor, por la huida de la soledad, pero también el deseo se encuentra presente, tanto el sexual como el propio deseo vital e irrefrenable de encontrar un lugar en el mundo y la propia identidad. Todo esto va siendo  narrado a través de las palabras, pero también del silencio, porque en esa oquedad  sonora que representa el silencio, está implícito el significado oculto de las propias palabras que encuentran en el silencio su contrapunto perfecto  que hace que el significado de aquellas sea mucho más definitorio, mucho más evidente y clarificador.

            Entre los personajes principales en la obra de Marguerite duras está uno muy importante e ineludble en el universo literario de esta escritora: su propia madre, la que le marcó profundamente con su falta de amor. DSu influencia la convirtió a  ella, la escritora, en un personaje basculante entre la necesidad afectiva y las que el cuerpo le dictaban. Apasionada e imprevisible como fue Marguerite, por influencia de su madre  que conforma de una manera altamente expresiva el mapa literario, mental y sentimental de su hija.

Marguerite duras en los últimos años de su vida.
            Marguerite Duras fue siempre una escritora y un personaje controvertido que gozaba igualmente de las simpatías y admiración de muchos, como del rechazo de otros. Su carácter no tenía términos medios, sino que parecía estar cincelado con rasgos tan definidos como contradictorios: apasionada, dulce, irritable y explosiva; genial y a ratos narcisista y caprichosa. Ella decía de sí misma, como  la mejor y más concisa definición en la que entraban y explicaba todas sus propias contradicciones: "Yo soy una escritora, no vale la pena decir nada más".

            Reivindicaba la escritura como forma de exorcizar a los propios demonios interiores y para hacer más soportable la realidad y esta reivindicación la expresaba diciendo:” Escribir, escribir a pesar de todo, a pesar de la desesperación”. Además, ella sabía y aceptaba que la propia escritura y la obra consiguiente nunca podría expresar con total exactitud lo que el escritor quiere decir y poder reflejar así su propio imaginario que se expresa a través de la creación. La búsqueda de la palabra exacta, de la expresión justa se convierte así en prioritario para ella, quien compara a la escritura al amor, y a ambos los considera como una “prueba", término usado constantemente por esta escritora, al aceptar de antemano que la expresión escrita y la amorosa nunca podrán alcanzar la definición exacta  de lo creado por el escritor o de la propia intensidad de la pasión amorosa. Así afirma esta escritora: "Escribir es tratar de saber lo que uno escribiría si uno escribiera". Con esta frase reafirma su idea de que la escritura es una” prueba”, es decir, un ensayo sobre algo ideal, sea la obra literaria o el amor, lo que nunca se llega a expresar debidamente.

            Toda ese deseo de expresión máxima produce en ella casi un intento inconsciente de llegar a la catarsis a través de la escritura. Por ello, su obra siempre se centra en la arquitectura literaria que parte del núcleo central de una explosión central, es decir un momento inicial en el que se desencadenan los hechos que destruyen el escenario vital y mental de sus protagonistas, y a través de esta explosión de violencia psicológica, se construye la parte discursiva de la obra que está construida siempre sobre los pilares que encarnan la muerte y el deseo, pero no se habla siempre de muerte física, sino de la muerte psicológica o emocional. Y lo expresa con una escueta frase: ““Destruir”, pero esa destrucción es la que permite que de lo destruido nazca un orden nuevo, una realidad distinta, en diferentes matices y variaciones que construyen otra realidad diferente asentada sobre las cenizas de la anterior. Eterno retorno, como el yin y el yan, es decir, los dos polos opuestos de la realidad, como son la destrucción y el nacimiento posterior  de otra realidad distinta, ciclos que vuelven siempre, en ese eterno retorno del que nos habla la sabiduría milenaria oriental: amor y desamor, vida y muerte, control y desenfreno total., indiferencia y pasión

            A lo largo de su vida mantuvo amistad con intelectuales de su época, entre los que destacan Albert Camus, Paul Sartre, Simone de Beauvoir y un largo etcétera, aunque con muchos encuentros y desencuentros.

Duras militó en el Partido Comunista hasta su expulsión en 1955

Marguerite Duras en los últimos tiempos
 cuando ya le aquejaba la terrible enfermedad que padeció.
La  obra literaria  de esta autora  está formada por unas cuarenta novelas y una docena de piezas de teatro.

 Su  obra dramática fue reconocida en 1983 por la Academia Francesa con el  Gran Premio del Teatro.. Además de dicho galardón, recibió otros muchos premios literarios a lo largo de su vida.

            Falleció  el 3 de marzo de 1996, a causa de un cáncer de garganta. Está enterrada en el Cementerio de Montparnasse, en París

29 junio, 2012

El tren a Burdeos, de Marguerite Duras

de Marguerite Duras
Marguerite Duras en  plena juventud

Una vez tuve dieciséis años. A esa edad todavía tenía aspecto de niña. Era al volver de Saigón, después del amante chino, en un tren nocturno, el tren de Burdeos, hacia 1930. Yo estaba allí con mi familia, mis dos hermanos y mi madre. Creo que había dos o tres personas más en el vagón de tercera clase con ocho asientos, y también había un hombre joven enfrente mío que me miraba. Debía de tener treinta años. Debía de ser verano. Yo siempre llevaba estos vestidos claros de las colonias y los pies desnudos en unas sandalias. No tenía sueño. Este hombre me hacía preguntas sobre mi familia, y yo le contaba cómo se vivía en las colonias, las lluvias, el calor, las verandas, la diferencia con Francia, las caminatas por los bosques, y el bachillerato que iba a pasar aquel año, cosas así, de conversación habitual en un tren, cuando uno desembucha toda su historia y la de su familia. Y luego, de golpe, nos dimos cuenta de que todo el mundo dormía. Mi madre y mis hermanos se habían dormido muy deprisa tras salir de Burdeos. Yo hablaba bajo para no despertarlos. Si me hubieran oído contar las historias de la familia, me habrían prohibido hacerlo con gritos, amenazas y chillidos. Hablar así bajo, con el hombre a solas, había adormecido a los otros tres o cuatro pasajeros del vagón. Con lo cual este hombre y yo éramos los únicos que quedábamos despiertos, y de ese modo empezó todo en el mismo momento, exacta y brutalmente de una sola mirada. En aquella época, no se decía nada de estas cosas, sobre todo en tales circunstancias. De repente, no pudimos hablarnos más. No pudimos, tampoco, mirarnos más, nos quedamos sin fuerzas, fulminados. Soy yo la que dije que debíamos dormir para no estar demasiado cansados a la mañana siguiente, al llegar a París. Él estaba junto a la puerta, apagó la luz. Entre él y yo había un asiento vacío. Me estiré sobre la banqueta, doblé las piernas y cerré los ojos. Oí que abrían la puerta, salió y volvió con una manta de tren que extendió encima mío. Abrí los ojos para sonreírle y darle las gracias. Él dijo: "Por la noche, en los trenes, apagan la calefacción y de madrugada hace frío". Me quedé dormida. Me desperté por su mano dulce y cálida sobre mis piernas, las estiraba muy lentamente y trataba de subir hacia mi cuerpo. Abrí los ojos apenas. Vi que miraba a la gente del vagón, que la vigilaba, que tenía miedo. En un movimiento muy lento, avancé mi cuerpo hacia él. Puse mis pies contra él. Se los di. Él los cogió. Con los ojos cerrados seguía todos sus movimientos. Al principio eran lentos, luego empezaron a ser cada vez más retardados, contenidos hasta el final, el abandono al goce, tan difícil de soportar como si hubiera gritado.
Hubo un largo momento en que no ocurrió nada, salvo el ruido del tren. Se puso a ir más deprisa y el ruido se hizo ensordecedor. Luego, de nuevo, resultó soportable. Su mano llegó sobre mí. Era salvaje, estaba todavía caliente, tenía miedo. La guardé en la mía. Luego la solté, y la dejé hacer.
El ruido del tren volvió. La mano se retiró, se quedó lejos de mí durante un largo rato, ya no me acuerdo, debí caer dormida.
Volvió.
Acaricia el cuerpo entero y luego acaricia los senos, el vientre, las caderas, en una especie de humor, de dulzura a veces exasperada por el deseo que vuelve. Se detiene a saltos. Está sobre el sexo, temblorosa, dispuesta a morder, ardiente de nuevo. Y luego se va. Razona, sienta la cabeza, se pone amable para decir adiós a la niña. Alrededor de la mano, el ruido del tren. Alrededor del tren, la noche. El silencio de los pasillos en el ruido del tren. Las paradas que despiertan. Bajó durante la noche. En París, cuando abrí los ojos, su asiento estaba vacío.

FIN

El último cliente de la noche, de Marguerite Duras

(Cuento. Texto completo )
Marguerite Duras

Marguerite Duras, imagen de su juventud
La carretera atravesaba la Auvernia y el Cantal. Habíamos salido de Saint-Tropez por la tarde, y condujimos hasta entrada la noche. No recuerdo exactamente qué año era, fue en pleno verano. Lo conocía desde principios de año. Lo había encontrado en un baile al que había ido sola. Es otra historia. Quiso parar antes del amanecer en Aurillac. El telegrama había llegado con retraso, había sido enviado a París, y luego reenviado de París a Saint-Tropez. El entierro debía tener lugar al día siguiente, a última hora de la tarde. Hicimos el amor en el hotel «Aurillac», y luego volvimos a hacerlo. Por la mañana lo hicimos de nuevo. Creo que fue allí, durante este viaje, cuando el deseo se esclareció en mi cabeza. Por él. Creo. Pero, estoy menos segura. Pero por él, sin duda, sí, desde el momento que se unía a mí en este deseo. Pero él, como otro, como el último cliente de la noche. Apenas dormimos, y reemprendimos el viaje muy pronto. Era una carretera muy bonita y terrible, interminable, con curvas cada cien metros. Sí, fue durante este viaje. Esto nunca se ha vuelto a repetir en mi vida. El lugar ya estaba allí. Sobre el cuerpo. En estas habitaciones de hotel. Sobre las orillas arenosas del río. El lugar era oscuro. Estaba también en los castillos, en sus muros. En la crueldad de las cacerías. De los hombres. En el miedo. En los bosques. En el desierto de las alamedas. De los estanques. Del cielo. Tomamos una habitación al borde del río. Volvimos a hacer el amor. No podíamos hablarnos más. Bebíamos. En la sangre fría, golpeaba. El rostro. Y ciertos lugares del cuerpo. No podíamos acercarnos ya el uno al otro sin tener miedo, sin temblar. Me llevó hasta lo alto del parque, a la entrada del castillo. Estaban los de Pompas Fúnebres, los guardianes del castillo, el ama de mi madre y mi hermano mayor. A mi madre no la habían metido todavía en el ataúd. Todo el mundo me esperaba. Mi madre. Besé la frente helada. Mi hermano lloraba. En la iglesia de Onzain éramos tres, los guardianes se habían quedado en el castillo. Yo pensaba en este hombre que me esperaba en el hotel al borde del río. No me daban pena, ni la mujer muerta ni el hombre que lloraba, su hijo. Nunca más he tenido. Después vino la cita con el notario. Consentí a las disposiciones testamentarias de mi madre, me desheredé.
Él me esperaba en el parque. Dormimos en este hotel al borde del Loira. Después, nos quedamos varios días junto al río, dando vueltas por allí. Permanecimos en la habitación hasta entrada la tarde. Bebíamos. Salíamos para beber. Volvíamos a la habitación. Luego, volvíamos a salir por la noche. Buscábamos cafés abiertos. Era la locura. No podíamos marcharnos del bar, de este lugar. De lo que buscábamos, no se hablaba. A veces, teníamos miedo. Sentíamos una profunda pena. Llorábamos. La palabra no se pronunciaba. Lamentábamos no amarnos. Ya no sabíamos nada. Existía sólo lo que se decía. Sabíamos que esto no volvería a ocurrir en nuestra vida, pero de esto no se decía nada, ni que éramos los mismos frente a esta disposición de nuestro deseo. Esto siguió siendo la locura durante todo el invierno. Después, fue menos grave, una historia de amor. Posteriormente aún escribí Moderato Cantabile.
FIN


Traductor

DEAN KOONTZ, EL ESCRITOR QUE PREDIJO EL COVID_19

Dean Koontz D ean R. Koontz El escritor que predijo en su novela “Los ojos de la oscuridad”, la pandemia del coronavirus “alrededor de 202...